|
Flora de Durango, México
Project Managers:
María Socorro González Elizondo (Gimnospermas y Monocotiledóneas), Yolanda Herrera Arrieta (Poaceae), Martha González Elizondo (Cactaceae)
El 31% del territorio estatal, está constituido por bosques de coníferas y encinos en la zona serrana; le siguen en extensión los pastizales y matorrales y finalmente la selva tropical en la región de las quebradas ubicadas en el suroeste. Existen dos reservas de protección a la flora y fauna, una se encuentra en la Michilía y otra en el Bolsón de Mapimí, mejor conocida como la Zona del Silencio. La actividad agrícola ocupa el 10% de la superficie del estado.
La flora de durango contabiliza mas de 4 mil 450 taxa de plantas vasculares (1990) y, actualmente, la colección botánica del Herbario CIIDIR en la ciudad de Durango es la mas importante del Estado ya que alberga alrededor de 60 mil ejemplares.
Irma Lorena López Enríquez, administradora de la base de datos del Herbario CIIDIR
The
![]() |
|
Footer MenuFunded by Institute of Museum and Library Services (IMLS) Citation: The vPlants Project. vPlants: A Virtual Herbarium of the Chicago Region. http://www.vplants.org Copyright © 2001–2009 The vPlants Project, All Rights Reserved. The Morton Arboretum, The Field Museum, Chicago Botanic Garden, Additional Partners |